La
disposición para emprender una tarea es un aspecto muy importante de nuestro
trabajo diario.
Frente a una obra muy grande hay al menos dos actitudes a las
cuales nos podemos agarrar: miedo o arrojo.
Todos tenemos
unas habilidades que nos hacen aptos para un trabajo determinado. Nuestro
superior tiene una confianza en nosotros y un conocimiento objetivo de nuestras
capacidades, que lo van a llevar a que asignarnos tareas que nosotros mismos no
soñaríamos jamás emprender por nuestra propia cuenta. Son un reto para
nosotros, como profesionales.
Nuestra
actitud frente a este encargo puede ser de miedo o de desafío.
- Miedo. La tarea nos impone. No nos vemos capaces de realizarla. Optamos por soluciones que no se adecuan a lo requerido.
o
El
resultado no es satisfactorio.
o
El
superior detecta nuestra actitud improcedente.
o
Acarrea
un diagnóstico desfavorable hacia nosotros y una posible sanción.
- Arrojo. ¡Valor, y al toro!. El trabajo nos desafía a superarnos. La sorpresa inicial se transforma en un desafío. Buscamos la forma de superar lo que parece un obstáculo.

o
El
superior detecta nuestra actitud positiva hacia su encargo.
o
La
imagen inicial recibe un plus por nuestra actitud positiva.
o
El
resultado puede ser satisfactorio o no, pero la buena disposición cubrirá parte
de los errores.
En la Biblia
tenemos un ejemplo de un caso parecido. Aunque Jesús se valió de una imagen laboral, la instrucción que quería dar en
la parábola era otra. Esa enseñanza se desarrolla más abajo.
Parábola.
El
término 'parábola' procede de dos voces griegas para que equivale 'al lado
de' y balle que significa 'echar' o 'arrojar'.
Parábola
es, etimológicamente, aquello que se coloca al lado de otra cosa para
demostrar semejanza entre las dos.
La
parábola es semejante al símil, pero se diferencia de este en su extensión,
ya que sus detalles se expresan a modo de narración.
Se
puede definir la parábola como un tipo de ilustración en forma de relato,
expresada por medio de cosas conocidas por el oyente, que puede ser histórica
en ocasiones, fiel a la experiencia humana, con el fin de comunicar una
enseñanza espiritual.
(Hermeneutica básica, estudio 9: Parábolas, concepto)
|
¿Qué aprendemos?.
Ese señor reconoce las capacidades de cada uno de
sus empleados y les encomienda una tarea. Les da los medios necesarios.
- Un talento equivale a 33Kg. De oro, de plata, … Es una enormidad. Los empleados debieron quedar asombrados ante la tarea que tenían delante.
- Dos de ellos reaccionaron positivamente. No se dejaron embargar por la impotencia o el no saber qué hacer. El otro tuvo miedo.
- A dos de ellos, el señor los elogia por haber comerciado con ese dinero. No alude a los resultados, sino a la disposición para trabajar (buen siervo y fiel).
- Al otro lo reprende por la falta de disposición (siervo malo y negligente), y no por la falta de resultados.
Enseñanza de
Jesús.
Esta parábola va dirigida a discípulos suyos.
Cada uno debe usar las habilidades que Dios le ha dado para la extensión del
evangelio. Esto es lo busca Dios.
Dios valora la disposición para estar a su servicio.
Se transcribe la narración que Lucas hace de la misión de Juan el Bautista, preparando el camino del Mesías, de Jesús.
Lucas 1: 17.
Para
hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la
prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.
|
Conferencia GBG
2011.

El conferenciante pone un ejemplo de cómo una
persona había trabajado hasta el agotamiento para conseguir resultados, pero
sin fruto. De acuerdo a esta parábola, esta persona había estado dispuesta,
aunque sin fruto debido a las circunstancias adversas y el rechazo de sus
compañeros hacia el evangelio.