
Tenemos chica nueva en la oficina,… que se
llama Farala y es divina,…es elegante, independiente, sonriente, inteligente,
ama a la gente…, es juvenil…. (Tenemos el aroma de la nueva mujer, se llama
Farala y…) Es así.”
Hay quien pregunta si hay mujeres en la compañía en la
que pretende ingresar, pensando ya en excitar su vista. Es algo que sucede más
a menudo de lo que nos pensamos. El entorno laboral es propicio para que determinados
individuos de los dos sexos inicien aproximaciones. Las presiones laborales
ejercidas por terceros, una puerta abierta al otro sexo, alguna complicidad
frente al obstáculo común,… y otros factores más personales.
Algunos consejos, explícitos, extraídos de la Biblia.
Sobre
toda cosa guardada, guarda tu corazón;
Porque de él mana la vida.
Aparta
de ti la perversidad de la boca,
Y
aleja de ti la iniquidad de los labios.
Tus ojos miren lo recto,
Y
diríjanse tus párpados hacia lo que tienes delante.
Examina la senda de tus
pies,
Y
todos tus caminos sean rectos.

Porque
los labios de la mujer extraña destilan miel,
Y su
paladar es más blando que el aceite.
Mas su fin es amargo como el
ajenjo,
Agudo
como espada de dos filos.
Es
fácil enredarse en conversaciones íntimas, con palabras bonitas y acercamiento
emocional. La imaginación vuela, las resoluciones cambian y la toma de
decisiones afecta a la esfera privada y a la esfera social. Mientras tanto, los
compañeros de trabajo se hacen los locos ante ese deterioro de los valores una
vez enarbolados; dan palmaditas, te ríen las gracias,… y luego te recuerdan que
ya habías sido advertido.
Nosotras en la Onda.

Podcast en Ivoox (audio). Ana María Huck Vangioni junto con Esther Bastande y Nubia Vera hablan sobre la lealtad. |
Por cierto, Farala no es un nombre tan atractivo como lo
pinta el anuncio.
faralá.
(De farfalá).
|
1. m. Volante, adorno
compuesto de una tira de tafetán o de otra tela, que rodea las basquiñas y
briales o vestidos y enaguas femeninos, especialmente en algunos trajes
regionales. Está plegado y cosido por la parte superior, y suelto o al aire
por la inferior.
|
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario